Documento 1. La Jura de la Constitución por Alfonso XII, obra de Fernández Carpio.
Alfonso XIII, con uniforme de capitán general del ejército, presta juramento de guardar la Constitución ante las Cortes, apoyando su mano sobre la Biblia; a su lado, su madre, doña María Cristina, que había ocupado la regencia durante diecisiete años. El día en que Alfonso XIII cumplía 16 años, se convertía en rey de España con esta ceremonia.
Los cronistas de la época destacan la brillantez del acto celebrado en el Salón de Sesiones del Congreso, al que acudieron representantes de más de 30 países, el cuerpo diplomático acreditado en España, diputados y senadores, así como el gobierno presidido por Sagasta.
Documento 2. Moción de la Asamblea obrera de Tarrasa.
Se trata de un texto realizado por la asamblea obrera de Tarrasa el 21 de julio de 1909, protestando contra la guerra de Marruecos. Se dirige a toda la clase obrera española, por si hubiera que declarar la huelga general para obligar al gobierno a abandonar el conflicto marroquí.
Como ideas principales podemos destacar que la Asamblea obrera de Tarrasa considera que la guerra está motivada por los intereses de la burguesía y que solo los obreros se ven obligados a participar en ella, por eso protestan contra la intervención de España en Marruecos y contra el envío a la guerra de personas útiles para trabajar, la mayoría con familia, la cual se queda sin la persona que contribuye de manera principal a su sustento.
El proceso histórico es la Semana Trágica de Barcelona, del 26 de julio al 1 de agosto de 1909. Fue el primer conflicto importante del reinado de Alfonso XIII. El malestar que provocaba el envío de tropas para la guerra de Marruecos, compuestas exclusivamente por las clases populares, fue canalizado por las organizaciones obreras para convocar una huelga general. La huelga provocó enfrentamientos entre la policía y los huelguistas y también se produjeron saqueos e incendios de iglesias. Estos hechos provocaron la dimisión de Maura, líder del Partido Conservador, como jefe de gobierno.
Este texto es una muestra de la importancia de las proclamas obreristas en la toma de conciencia del proletariado como clase social y como grupo de presión con una fuerza considerable si conseguía actuar unido. La agitación social de estos años y la efervescencia del movimiento obrero se plasmaron en la proliferación de publicaciones de ideología anarquista o marxista, bien fuesen periódicas o puntuales. Como consecuencia de ello la militancia en los partidos y sindicatos obreros aumentó rápidamente y también lo hizo la tensión social, ya que se radicalizaron las posturas y se hicieron frecuentes los enfrentamientos.
Documento 3. El Republicanismo radical.
El texto de Alejandro Lerroux tiene un claro contenido populista y radical. Propone a los españoles rebelarse violentamente contra todo lo establecido, sobre todo contra la propiedad y la Iglesia.
Documento 4. Manifiesto de Solidaridad Catalana.
Solidaridad Catalana surge para oponerse a la Ley de Jurisdicciones, aprobada en 1906, considerada como un atentado contra la libertad de expresión y como un instrumento para reprimir el catalanismo.
Tenía como objetivo aglutinar a todas las corrientes del catalanismo para hacer más fuerza.
Documento 5. Los principios de la CNT.
Los principios del anarquismo que se reflejan en el texto son el rechazo al Estado y al reformismo social, la creencia de que la emancipación de los trabajadores han de conseguirla ellos mismos y la consideración de la huelga general como el instrumento revolucionario más eficaz.
Documento 6. Pablo Iglesias, fundador del PSOE y de la UGT.
Pablo Iglesias aceptó colaborar con los republicanos en la democratización del régimen, sin renunciar a la revolución social. Ese cambio de estrategia se produjo tras la Semana Trágica con la formación de la Conjunción Republicano-Socialista (1909), que puso fin al aislamiento del PSOE y dio comienzo a una nueva etapa. El socialismo asimiló el discurso anticlerical del republicanismo e incorporó a sus filas algunos intelectuales como Araquistáin y Besteiro. Gracias a esta alianza con los republicanos, Pablo Iglesias resultó elegido diputado en 1910 y el socialismo se convirtió en una fuerza política parlamentaria.
Documento 7. Caricatura sobre la Primera Guerra Mundial.
En esta caricatura aparece España representada tópicamente en la parte inferior central, como un hombre vestido de torero, en las gradas. Además, lleva en la espalda la flor de lis, símbolo de los Borbones
Documento 8. Evolución de los precios de algunos productos básicos.
El aumento de los precios se produjo como consecuencia de la neutralidad de España en la Primera Guerra Mundial, porque nuestro país se convirtió en abastecedor de los países beligerantes, a los que suministró materias primas y productos industriales.
Documento 9. Comparación en la evolución de precios, salarios y beneficios empresariales.
Los datos entre los años 1914 y 1919 muestran el aumento de los precios, los salarios y también de los beneficios de las empresas en este período.
Documento 10. Huelgas y número de obreros en paro.
El gráfico muestra el incremento de las huelgas y del número de obreros en paro entre 1914 y 1920. Por lo general, el número de huelgas es mayor cuantos más obreros están desempleados o en paro.
Documento 11. Presidentes de Gobierno de España entre 1903 y 1922.
El sistema de turno se mantuvo hasta 1917. A partir de entonces, para hacer frente a la difícil situación, se formaron gobiernos de concentración, que estaban integrados por los políticos más notables de las distintas tendencias, incluidos los nacionalistas catalanes.
Documento 12. Huelga revolucionaria de 1917 en Madrid.
La Huelga general revolucionaria tuvo como resultado la represión del ejército que cumplió la orden de disparar contra los obreros. Se produjeron 71 muertos y 2.000 detenidos en todo el país. Los miembros del comité de huelga fueron detenidos y condenados a cadena perpetua, que no llegaron a cumplir, pues al año siguiente salieron elegidos diputados.
Documento 13. Huelgas entre 1915 y 1919.
Las zonas en las que hubo más huelgas fueron Madrid, Asturias, País Vasco, Barcelona, Valencia, Alicante, Zaragoza, Córdoba, Jaén...
La huelga de 1917 destacó en Madrid, Barcelona, País Vasco y Asturias.
Documento 14. Gobierno de concentración nacional presidido por Maura en 1918.
Se formaron gobiernos de concentración para hacer frente a la difícil situación creada tras la crisis de 1917. Tras esta crisis culminó la descomposición de los partidos dinásticos. El fraccionamiento de ambos partidos acabó con el turno establecido desde 1885, una de las bases de la estabilidad del sistema. Esto dificultó la formación de gobiernos con mayorías parlamentarias y acentuó la inestabilidad política. Entre noviembre de 1917 y septiembre de 1923 se formaron once gobiernos.
Francesc Cambó defiende la autonomía de Cataluña acudiendo al argumento de la situación de España y de Cataluña, manifestando que el nacionalismo catalán es "un hecho biológico" que puede resolverse mediante la autonomía en lugar de ignorarlo o de intentar combatirlo y "extirparlo".
Documento 16. Condiciones de vida en el campo andaluz.
Esta documento describe unas duras condiciones de vida y de trabajo de los jornaleros: alojamientos pésimos, sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad, salarios muy bajos...
Documento 17. Evolución de la afiliación sindical.
La afiliación a la CNT creció extraordinariamente tras la crisis de 1917, pasando de 80.000 afiliados en 1918 a 700.000 en 1920, decayó en los años veinte y volvió a aumentar en los treinta para volver a contraerse posteriormente. Por el contrario, la afiliación a la UGT se incrementó ligeramente después de 1917, pasando de 160.000 afiliados en 1919 a casi 240.000 en 1921, y después se mantuvo en esos niveles hasta 1929 aproximadamente, momento a partir del cual experimentó un fortísimo crecimiento.
Documento 18. la huelga, obra de Nicolás Soria.
La escena muestra unos campesinos en huelga, charlando, unos sentados, otros de pie, mientras la Guardia Civil vigila.
Documento 19. Portada de una publicación nacionalista.
Esta ilustración transmite el deseo de la autonomía de los catalanes.
Documento 20. Soldados españoles en un blocao en los alrededores de Melilla.
Los blocaos eran fuertes militares levantados en Marruecos en los años veinte por los españoles.
Documento 21. Protectorado español en Marruecos.
La zona que pertenecía a España era el norte del actual Marruecos.
Documento 22. El desastre de Annual.
Abd-el-Krim encabezó una rebelión generalizada de los rifeños y organizó el cerco a las tropas españolas en Annual. El general Silvestre dio la orden de retirada y, en medio del caos por la desorientación de los mandos y el amotinamiento de las tropas indígenas, se produjo la desbandada de los españoles hacia Melilla. En pocos días se perdió toda la zona que había sido ocupada durante años con grandes esfuerzos, y murieron o desaparecieron más de 10.000 soldados, incluido el general Silvestre.
Documento 23. El expediente Picasso.
Este expediente describe el desastre de Annual calificándolo como una situación de pánico, desconcierto y anarquía.
Documento 24. Manifestación en San Sebastián en protesta por el desastre de Annual.
Los manifestantes reivindican la delimitación de responsabilidades políticas por el desastre de Annual.
Documento 25. Caricatura de Sileno publicada en Blanco y Negro, octubre de 1922.
Esta sátira nos transmite que cada vez había más documentación sobre el expediente Picasso, que trataba de delimitar las responsabilidades en el desastre de Annual. Esta tragedia conmocionó a la opinión pública. Tuvo graves consecuencias políticas y acabó siendo una de las causas del fin del régimen parlamentario. La exigencia de responsabilidades forzó al gobierno a nombrar una comisión presidida por el general Picasso para delimitar las responsabilidades militares.
Los militares, los partidos dinásticos y la propia figura del rey se vieron envueltos en los debates sobre las responsabilidades, acrecentando el desprestigio general del régimen. Se intensificó la crítica del ejército, ya en abierta rebeldía contra el sistema.
El envío del expediente Picasso a las Cortes, en el que se proponía el procesamiento de 39 oficiales, incluido el general Berenguer, abrió también el debate de las responsabilidades políticas. Los socialistas, con el apoyo de la izquierda republicana, iniciaron una campaña de denuncia contra el régimen. Conducida por el socialista Indalecio Prieto, este atribuyó al rey toda la responsabilidad del desastre.
El gobierno de concentración de García Prieto intentó salvar el régimen constitucional con un programa de democratización y reforma de la Constitución. Aceptó formar una comisión de responsabilidades políticas para dirimir las acusaciones contra los militares, los políticos y el rey. Pocos días antes de que el informe elaborado por la comisión llegase a las Cortes, el general Primo de Rivera encabezó un golpe de Estado por el que se imponía una dictadura militar como solución a la crisis del régimen.
Documento 26. Primo de Rivera sobre el conflicto marroquí.
Miguel Primo de Rivera, consciente de la impopularidad de la guerra, era partidario de una solución negociada del conflicto marroquí, pero ante el ataque a las tropas españolas y el avance de Abd-el-Krim, no había más alternativa que el enfrentamiento.
Documento 27. Recreación del desembarco de Alhucemas.
La operación de desembarco de las tropas españolas en Alhucemas fue un rotundo éxito. En 1926, Abd-el Krim, derrotado, se entregó a los franceses y un año después quedó sometido todo el Protectorado.
Documentos 28 y 29. Asamblea Consultiva e indicadores económicos.
El primer gráfico muestra la composición de la Asamblea Nacional Consultiva: 150 representantes de provincias, 131 de actividades, 61 por derecho y 58 del Estado.
La tabla muestra la evolución de algunos indicadores económicos (la producción minera e industrial, la producción de energía eléctrica, acero y cemento) desde 1922 a 1930, es decir, en la época de la dictadura de Primo de Rivera.
El primer gráfico muestra la composición de la Asamblea Nacional Consultiva: 150 representantes de provincias, 131 de actividades, 61 por derecho y 58 del Estado.
La tabla muestra la evolución de algunos indicadores económicos (la producción minera e industrial, la producción de energía eléctrica, acero y cemento) desde 1922 a 1930, es decir, en la época de la dictadura de Primo de Rivera.
Documento 30. Evolución de la inversión pública en carreteras.
El gasto en carreteras fue muy importante, pues se construyeron casi 10.000 kilómetros de carreteras.
Documento 31. Primeras medidas de la Dictadura.
El general Primo de Rivera dio un golpe de Estado el 13 de septiembre de 1923, suspendió la Constitución de 1876 y disolvió las Cortes. Su proyecto consistió en crear un gobierno fuerte que reformara España desde arriba, es decir, por medio de un sistema autoritario.
Algunos factores explican el golpe de Estado: la derrota de Annual en Marruecos había generado malestar entre los militares, a los que se exigía responsabilidades; el auge de los nacionalismos vasco y catalán era visto con temor entre los sectores más conservadores; el crecimiento parlamentario de socialistas y republicanos también se contemplaba con recelo por amplios sectores de la población; Alfonso XIII, ante las continuas crisis políticas, no impidió el golpe. El contexto internacional, en el que los fascismos comenzaban a adquirir fuerza, favorecía también una solución autoritaria.
Primo de Rivera creó un gobierno formado por militares, llamado Directorio Militar, en 1923. El gobierno impuso el orden público, erradicó el terrorismo y reprimió el movimiento anarquista. Se suprimieron los partidos políticos y la libertad de prensa. Este gobierno puso fin al conflicto de Marruecos tras el desembarco de Alhucemas, en 1925.
Primo de Rivera sustituyó el Directorio Militar por el Directorio Civil en 1925, en el que destacaron nuevos políticos que no estaban ligados al sistema de la Restauración, como José Calvo Sotelo.
La prosperidad económica del momento fue aprovechada por el gobierno, que invirtió mucho dinero en la mejora de las obras públicas y en potenciar el desarrollo industrial.
En las obras públicas sobresale la política hidráulica. Así, se constituyeron las primeras confederaciones hidrográficas, organismos que debían contribuir al aprovechamiento integral de las cuencas fluviales.También se ocupó la dictadura de las comunicaciones, en especial de las carreteras y los ferrocarriles.
En la industria se crearon varios monopolios estatales, que gestionaron el consumo de petróleo (CAMPSA) y de las comunicaciones telefónicas (Compañía Telefónica Nacional de España).
La dictadura de Primo de Rivera fue un período de estabilidad social, pero a partir de 1927 el régimen autoritario comenzó a ser criticado por intelectuales, estudiantes, colectivos obreros y grupos nacionalistas. La oposición era tan fuerte en 1929, que el rey Alfonso XIII retiró su apoyo a Primo de Rivera, que dimitió en enero de 1930.
Algunos factores explican el golpe de Estado: la derrota de Annual en Marruecos había generado malestar entre los militares, a los que se exigía responsabilidades; el auge de los nacionalismos vasco y catalán era visto con temor entre los sectores más conservadores; el crecimiento parlamentario de socialistas y republicanos también se contemplaba con recelo por amplios sectores de la población; Alfonso XIII, ante las continuas crisis políticas, no impidió el golpe. El contexto internacional, en el que los fascismos comenzaban a adquirir fuerza, favorecía también una solución autoritaria.
Primo de Rivera creó un gobierno formado por militares, llamado Directorio Militar, en 1923. El gobierno impuso el orden público, erradicó el terrorismo y reprimió el movimiento anarquista. Se suprimieron los partidos políticos y la libertad de prensa. Este gobierno puso fin al conflicto de Marruecos tras el desembarco de Alhucemas, en 1925.
Primo de Rivera sustituyó el Directorio Militar por el Directorio Civil en 1925, en el que destacaron nuevos políticos que no estaban ligados al sistema de la Restauración, como José Calvo Sotelo.
La prosperidad económica del momento fue aprovechada por el gobierno, que invirtió mucho dinero en la mejora de las obras públicas y en potenciar el desarrollo industrial.
En las obras públicas sobresale la política hidráulica. Así, se constituyeron las primeras confederaciones hidrográficas, organismos que debían contribuir al aprovechamiento integral de las cuencas fluviales.También se ocupó la dictadura de las comunicaciones, en especial de las carreteras y los ferrocarriles.
En la industria se crearon varios monopolios estatales, que gestionaron el consumo de petróleo (CAMPSA) y de las comunicaciones telefónicas (Compañía Telefónica Nacional de España).
La dictadura de Primo de Rivera fue un período de estabilidad social, pero a partir de 1927 el régimen autoritario comenzó a ser criticado por intelectuales, estudiantes, colectivos obreros y grupos nacionalistas. La oposición era tan fuerte en 1929, que el rey Alfonso XIII retiró su apoyo a Primo de Rivera, que dimitió en enero de 1930.
Documento 32. Primo de Rivera inaugura la línea telefónica con Sudamérica.
La dictadura creó la Compañía Telefónica Nacional de España, un monopolio estatal.
Documento 33. Visita de Primo de Rivera a las obras del embalse del Chorro en Málaga.
El fomento de las obras públicas (construcción de embalses, carreteras, ferrocarriles, puertos) fue uno de los aspectos más destacados de la dictadura. En 1926 se crearon las confederaciones hidrográficas para el aprovechamiento de los ríos, tanto para el regadío como para la producción de energía eléctrica. Se extendió la electricidad al mundo rural, se electrificó parte de la red de ferrocarriles y se construyeron casi 10.000 kilómetros de carreteras.
Documento 34. Noticia de prensa sobre la sublevación militar de Jaca.
Fue una sublevación republicana protagonizada por los capitanes Fermín Galán y Ángel García Hernández el 12 de diciembre de 1930, apenas cuatro meses antes de la proclamación de la Segunda República. La causa de esta insurrección fue el declive irreversible de la monarquía de Alfonso XIII.
Documento 35. Ortega da por finalizada la monarquía.
Ortega opina que el nombramiento del general Berenguer es una equivocación. Sobre el futuro de la monarquía cree que está acabada: Delenda est Monarchia.
Documento 36. El rey en el exilio.
Alfonso XIII se exilió porque los republicanos y socialistas decidieron concurrir a las elecciones municipales del 12 de abril de 1930 y plantearlas como un plebiscito a favor o en contra de la monarquía. El triunfo de la coalición de republicanos y socialistas en las grandes ciudades, menos influidas por los caciques, se interpretó como un rechazo a la monarquía y dio paso a la proclamación de la república el 14 de abril.
Documento 37. Miguel de Unamuno.
Miguel de Unamuno fue uno de los escritores de la denominada generación del 98.
Documento 38. Mis amigos, de Ignacio Zuloaga Zabaleta.
Ignacio Zuloaga (Eibar, Guipúzcoa, 1870 - Madrid, 1945). Pintor español.
José Ortega y Gasset (Madrid, 1883 - Madrid, 1955). Filósofo español.
Gregorio Marañón (Madrid, 1887 - Madrid, 1960). Médico y escritor español.
Ramón María del Valle-Inclán (Villanueva de Arosa, Pontevedra, 1866 - Santiago de Compostela, La Coruña, 1936). Escritor español.
Documento 39. Vicente Aleixandre, Luis Cernuda y Federico García Lorca.
Estos escritores pertenecieron a la generación de 1927.
CONCEPTOS
Regeneracionismo
Movimiento ideológico surgido en España a finales del siglo XIX y comienzos del XX que defendía la urgente renovación de la vida política y social española para poder solucionar los problemas reales del país. Estuvo motivado fundamentalmente por la pérdida de las últimas colonias en 1898. Sus principales representantes fueron Joaquín Costa, Lucas Mallada y Macías Picabea, que denunciaron los males del sistema político español (caciquismo rural y manipulación electoral, analfabetismo de un importante sector popular, levas para sostener las guerras coloniales...) y proponían una serie de reformas para regenerar España (reforma agraria, apoyo a la industria y la agricultura, reforma de la enseñanza, descentralización política y administrativa...). Entre sus defensores políticos destacaron Francisco Silvela y Antonio Maura.
Maurismo
Fue una de las expresiones en España del fenómeno europeo de los movimientos de las nuevas derechas autoritarias. Organizado por los seguidores de Maura, se presentaba como la "nueva derecha" regeneracionista" cuyo objetivo era movilizar a las masas católicas y a los sectores antiliberales de la derecha. Maura nunca se incorporó ni dirigió este nuevo grupo.
Corporativismo
Doctrina que se difundió en Europa, especialmente en el período de entreguerras, como una reacción tanto contra el liberalismo como frente al sindicalismo de clase del socialismo revolucionario. Propugnaba una organización social y económica basada en la constitución de organizaciones profesionales por oficios formadas por obreros y patronos, y controladas por el Estado.
Pistolerismo
Enfrentamiento de bandas de pistoleros tanto contratadas por la patronal como organizadas por parte de los sindicatos obreros. Este problema creció en Barcelona entre los años 1919 y 1921 tras la huelga de la Canadiense, como se conocía popularmente a la compañía que suministraba electricidad a la ciudad. Fue la huelga más importante de la historia sindical española y se convirtió en un problema de alcance nacional.
"Revolución desde arriba"
Intento de cambiar la situación política y establecer una regeneración del país a partir de la actuación de los propios gobiernos, no de una revolución de base popular.
FAI
Siglas correspondientes a la Federación Anarquista Ibérica. La CNT, tras el golpe de Estado y los años de represión, se había desmoronado y radicalizado. Frente a los sectores más sindicalistas, los partidarios de la insurrección revolucionaria constituyeron en 1927 la FAI.
Conjunción Republicano-Socialista
Formada en 1909, puso fin al aislamiento del PSOE y dio comiezo a una nueva etapa. Tras la crisis de 1917, Pablo Iglesias aceptó colaborar con los republicanos en la democratización del régimen, sin renunciar a la revolución social.
Solidaritat Catalana
Formada por la unión de todas las fuerzas catalanistas en 1906 para hacer frente a la Ley de Jurisdicciones, considerada como un atentado contra la libertad de expresión y como un instrumento para reprimir el catalanismo.
Organización Corporativa Nacional
Se creó en la época de la Dictadura de Primo de Rivera. Su base eran los "comités paritarios" de cada uno de los oficios, formados por igual número de vocales obreros y patronos. A diferencia del sistema corporativo del fascismo italiano, se reconocía el principio de libertad de sindicación. El objetivo de los comités era resolver pacíficamente los conflictos mediante la negociación, y tenían atribuciones sobre cuestiones laborales tales como la reglamentación del trabajo, los contratos y la asistencia social.
Su puesta en práctica contó con la decisiva colaboración de los socialistas, que lo consideraron ventajoso para mantener y consolidar tanto al partido como al sindicato. Pero un sector minoritario opinaba que esa colaboración dañaría el prestigio de los socialistas.
PCE
Siglas correspondientes al Partido Comunista Español. Fundado en 1921 por una minoría radical, favorable al ingreso en la Internacional Comunista.
Ley de Jurisdicciones
Aprobada en 1906, bajo la presión de los militares, establecía que las ofensas contra el ejército y la patria serían juzgadas por tribunales militares. Esta ley puso de manifiesto la renovada intervención del ejército en la vida política.
Aprobada en 1906, bajo la presión de los militares, establecía que las ofensas contra el ejército y la patria serían juzgadas por tribunales militares. Esta ley puso de manifiesto la renovada intervención del ejército en la vida política.
Ley de Mancomunidades
Aprobada en 1912, durante el gobierno de Canalejas, tras vencer la resistencia de los sectores conservadores y de los liberales centralistas, dio respuesta a las demandas catalanistas.
Ley del Candado
Aprobada en 1910, durante el gobierno de Canalejas, limitaba el establecimiento de nuevas órdenes religiosas en España. Ello le valió la dura oposición de los sectores católicos y a punto estuvo de producirse la ruptura de relaciones entre España y la Santa Sede. Ante la imposibilidad de aprobar la Ley de Asociaciones, los efectos de la política laicista fueron muy limitados.
Aprobada en 1910, durante el gobierno de Canalejas, limitaba el establecimiento de nuevas órdenes religiosas en España. Ello le valió la dura oposición de los sectores católicos y a punto estuvo de producirse la ruptura de relaciones entre España y la Santa Sede. Ante la imposibilidad de aprobar la Ley de Asociaciones, los efectos de la política laicista fueron muy limitados.
Asamblea de Parlamentarios
En 1917, el lenguaje difusamente regeneracionista de las Juntas fue interpretado por diversos grupos de la oposición (catalanistas, reformistas, republicanos y socialistas) como una señal inminente de la quiebra del régimen y la oportunidad para la reforma o una revolución democrática.
Cambó, líder de la Lliga, tomó la iniciativa. Ante la suspensión de las garantías constitucionales, la imposición de la censura de prensa y el cierre de las Cortes decretado por el gobierno conservador de Dato, Cambó convocó a todos los diputados y senadores españoles a una Asamblea de Parlamentarios en Barcelona en julio de 1917.
En 1917, el lenguaje difusamente regeneracionista de las Juntas fue interpretado por diversos grupos de la oposición (catalanistas, reformistas, republicanos y socialistas) como una señal inminente de la quiebra del régimen y la oportunidad para la reforma o una revolución democrática.
Cambó, líder de la Lliga, tomó la iniciativa. Ante la suspensión de las garantías constitucionales, la imposición de la censura de prensa y el cierre de las Cortes decretado por el gobierno conservador de Dato, Cambó convocó a todos los diputados y senadores españoles a una Asamblea de Parlamentarios en Barcelona en julio de 1917.
Pacto de San Sebastián
Firmado en agosto de 1930. Los diversos partidos republicanos, incluidos los nacionalistas catalanes y gallegos, acordaron el llamado Pacto de San Sebastián, cuyo objetivo era proclamar la república. Se constituyó un comité revolucionario encargado de preparar el cambio de régimen mediante un levantamiento militar con apoyo civil, y cuyos miembros formarían parte del gobierno provisional de la república. En octubre los socialistas acordaron adherirse y participar en el futuro gobierno de la república.
Firmado en agosto de 1930. Los diversos partidos republicanos, incluidos los nacionalistas catalanes y gallegos, acordaron el llamado Pacto de San Sebastián, cuyo objetivo era proclamar la república. Se constituyó un comité revolucionario encargado de preparar el cambio de régimen mediante un levantamiento militar con apoyo civil, y cuyos miembros formarían parte del gobierno provisional de la república. En octubre los socialistas acordaron adherirse y participar en el futuro gobierno de la república.
Trienio bolchevique
De 1918 a 1920. Tuvo lugar en Andalucía, cuando los campesinos (jornaleros, aparceros y pequeños propietarios), que secularmente habían denunciado el anacrónico sistema de propiedad latifundista y cuyas miserables condiciones de vida se habían agravado con la guerra, intensificaron sus movilizaciones.
De 1918 a 1920. Tuvo lugar en Andalucía, cuando los campesinos (jornaleros, aparceros y pequeños propietarios), que secularmente habían denunciado el anacrónico sistema de propiedad latifundista y cuyas miserables condiciones de vida se habían agravado con la guerra, intensificaron sus movilizaciones.
Expediente Picasso
1922. Nombre con el que se conoce el expediente de delimitación de responsabilidades políticas por la tragedia de Annual.
La tragedia de Annual conmocionó a la opinión pública. Tuvo graves consecuencias políticas y acabó siendo una de las causas del fin del régimen parlamentario. La exigencia de responsabilidades forzó al gobierno a nombrar una comisión presidida por el general Picasso para delimitar las responsabilidades militares. Los militares, los partidos dinásticos y la propia figura del rey se vieron envueltos en los debates sobre las responsabilidades, acrecentando el desprestigio general del régimen. Se intensificó la crítica del ejército, ya en abierta rebeldía contra el sistema.
El envío del expediente Picasso a las Cortes, en el que se proponía el procesamiento de 39 oficiales, incluido el general Berenguer, abrió también el debate de las responsabilidades políticas. Los socialistas, con el apoyo de la izquierda republicana, iniciaron una campaña de denuncia contra el régimen. Conducida por el socialista Indalecio Prieto, este atribuyó al rey toda la responsabilidad del desastre.
El gobierno de concentración de García Prieto intentó salvar el régimen constitucional con un programa de democratización y reforma de la constitución. Aceptó formar una comisión de responsabilidades políticas para dirimir las acusaciones contra los militares, los políticos y el rey. Pocos días antes de que el informe elaborado por la comisión llegase a las Cortes, el general Primo de Rivera encabezó un golpe de Estado por el que se imponía una dictadura militar como solución a la crisis del régimen.
1922. Nombre con el que se conoce el expediente de delimitación de responsabilidades políticas por la tragedia de Annual.
La tragedia de Annual conmocionó a la opinión pública. Tuvo graves consecuencias políticas y acabó siendo una de las causas del fin del régimen parlamentario. La exigencia de responsabilidades forzó al gobierno a nombrar una comisión presidida por el general Picasso para delimitar las responsabilidades militares. Los militares, los partidos dinásticos y la propia figura del rey se vieron envueltos en los debates sobre las responsabilidades, acrecentando el desprestigio general del régimen. Se intensificó la crítica del ejército, ya en abierta rebeldía contra el sistema.
El envío del expediente Picasso a las Cortes, en el que se proponía el procesamiento de 39 oficiales, incluido el general Berenguer, abrió también el debate de las responsabilidades políticas. Los socialistas, con el apoyo de la izquierda republicana, iniciaron una campaña de denuncia contra el régimen. Conducida por el socialista Indalecio Prieto, este atribuyó al rey toda la responsabilidad del desastre.
El gobierno de concentración de García Prieto intentó salvar el régimen constitucional con un programa de democratización y reforma de la constitución. Aceptó formar una comisión de responsabilidades políticas para dirimir las acusaciones contra los militares, los políticos y el rey. Pocos días antes de que el informe elaborado por la comisión llegase a las Cortes, el general Primo de Rivera encabezó un golpe de Estado por el que se imponía una dictadura militar como solución a la crisis del régimen.
Juntas de Defensa
Formadas en el ejército español, en 1917, con clara intención sindical, debido al descontento de los militares. Uno de los factores que explican el malestar de los militares fue el proyecto de reforma militar, que pretendía modernizar el ejército mediante una reducción del excesivo número de oficiales, cuyos salarios absorbían una gran parte del presupuesto. Otro motivo era el sistema de ascensos, en su mayoría por méritos de guerra, lo cual favorecía a los militares que servían en África frente a los peninsulares, que acusaron más los efectos de la inflación. El conflicto surgió en los jóvenes oficiales peninsulares de los cuerpos de ingenieros e infantería, que exigieron el establecimiento de la "escala cerrada", es decir, que los ascensos fuesen por rigurosa antigüedad.
El descontento cristalizó en la formación de Juntas de Defensa que se extendieron a todo el ejército, con una clara orientación sindical. A los objetivos económicos y profesionales se añadía el deseo de autonomía corporativa frente al favoritismo de los políticos. En junio de 1917 presentaron un ultimátum al gobierno, conocido como el manifiesto de las Juntas. El gobierno temeroso de la rebelión militar y la amenaza de un golpe de Estado, se doblegó ante sus exigencias.
Formadas en el ejército español, en 1917, con clara intención sindical, debido al descontento de los militares. Uno de los factores que explican el malestar de los militares fue el proyecto de reforma militar, que pretendía modernizar el ejército mediante una reducción del excesivo número de oficiales, cuyos salarios absorbían una gran parte del presupuesto. Otro motivo era el sistema de ascensos, en su mayoría por méritos de guerra, lo cual favorecía a los militares que servían en África frente a los peninsulares, que acusaron más los efectos de la inflación. El conflicto surgió en los jóvenes oficiales peninsulares de los cuerpos de ingenieros e infantería, que exigieron el establecimiento de la "escala cerrada", es decir, que los ascensos fuesen por rigurosa antigüedad.
El descontento cristalizó en la formación de Juntas de Defensa que se extendieron a todo el ejército, con una clara orientación sindical. A los objetivos económicos y profesionales se añadía el deseo de autonomía corporativa frente al favoritismo de los políticos. En junio de 1917 presentaron un ultimátum al gobierno, conocido como el manifiesto de las Juntas. El gobierno temeroso de la rebelión militar y la amenaza de un golpe de Estado, se doblegó ante sus exigencias.
Directorio Civil
Segunda fase de la dictadura de Miguel Primo de Rivera (1925-1930). Resuelto el problema del orden público y solucionada con éxito la cuestión marroquí, Primo de Rivera sustituyó el Directorio Militar por un gobierno civil, con la clara intención de permanecer en el poder. Se rodeó de políticos de derechas, como José Calvo Sotelo.
En esta segunda fase de la dictadura, el Directorio Civil, se afirmó la voluntad de construir un régimen inspirado en las dictaduras autoritarias y de corte corporativo de la Europa de entreguerras.
Segunda fase de la dictadura de Miguel Primo de Rivera (1925-1930). Resuelto el problema del orden público y solucionada con éxito la cuestión marroquí, Primo de Rivera sustituyó el Directorio Militar por un gobierno civil, con la clara intención de permanecer en el poder. Se rodeó de políticos de derechas, como José Calvo Sotelo.
En esta segunda fase de la dictadura, el Directorio Civil, se afirmó la voluntad de construir un régimen inspirado en las dictaduras autoritarias y de corte corporativo de la Europa de entreguerras.
Unión Patriótica
Partido político creado en 1924, en la época de la dictadura de Primo de Rivera, con el fin de consolidar el régimen, como un gran partido de derechas. Carente de un programa y una ideología definida, nunca logró convertirse en un partido moderno y potente y fue solo un instrumento de propaganda gubernamental. Sus primeros impulsores procedieron del catolicismo político y social, del que surgieron "nuevos políticos", en muchos casos de ideas antiliberales. Pero la mayoría de los afiliados eran funcionarios, y pequeños y medianos propietarios rurales
Partido político creado en 1924, en la época de la dictadura de Primo de Rivera, con el fin de consolidar el régimen, como un gran partido de derechas. Carente de un programa y una ideología definida, nunca logró convertirse en un partido moderno y potente y fue solo un instrumento de propaganda gubernamental. Sus primeros impulsores procedieron del catolicismo político y social, del que surgieron "nuevos políticos", en muchos casos de ideas antiliberales. Pero la mayoría de los afiliados eran funcionarios, y pequeños y medianos propietarios rurales
CAMPSA
Siglas correspondientes a la Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos, Sociedad Anónima. Un monopolio estatal creado en la dictadura de Primo de Rivera, concretamente en la etapa del Directorio Civil (1925-1930). Se le concedió en exclusiva la importación, el refinado, la distribución y la venta del petróleo y la gasolina.
Siglas correspondientes a la Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos, Sociedad Anónima. Un monopolio estatal creado en la dictadura de Primo de Rivera, concretamente en la etapa del Directorio Civil (1925-1930). Se le concedió en exclusiva la importación, el refinado, la distribución y la venta del petróleo y la gasolina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario