En esta página encontrarás las actividades (documentos, resúmenes, preguntas teóricas, prácticas) propuestas en esta unidad.
DOCUMENTO
1. Programa revolucionario de la Junta de Málaga
Las juntas surgieron porque al
pronunciamiento del almirante Topete en Cádiz, el 7 de septiembre de 1868, y la
victoria del general Serrano sobre las tropas gubernamentales en Alcolea, doce
días más tarde les siguieron multitud de levantamientos populares, encabezados
por juntas revolucionarias. Las primeras juntas revolucionarias se formaron en
Andalucía y Barcelona y después en Alicante, Murcia, Zaragoza, Valladolid,
Burgos, Santander, Coruña o Asturias.
En general, las juntas
reivindicaban la caída de la monarquía borbónica, el sufragio universal, una
sola cámara, libertad de imprenta, de enseñanza, de culto, de asociación, etc.,
y la convocatoria de elecciones generales para constituir la Junta revolucionaria
de gobierno.
DOCUMENTO
2. La Revolución de 1868
En 1866, los progresistas,
demócratas y republicanos firmaron el Pacto de
Ostende para acabar con la monarquía de Isabel II. Los factores que
impulsaron el pacto fueron el autoritarismo de la reina, que daba siempre el
poder a los moderados, y el deseo de aumentar las personas con derecho de voto.
La Revolución de 1868 (“La
Gloriosa”) se inició con una serie de sublevaciones militares, tras el
levantamiento del almirante Topete en Cádiz. Paralelamente, se crearon juntas
revolucionarias por toda España, formadas por demócratas y progresistas. La
reina Isabel II se vio obligada a abandonar España.
El gobierno entregó el poder
el 29 de septiembre en Madrid a una junta revolucionaria, que se encargó de
regular la revolución. Y el 3 de octubre la junta revolucionaria encomendaba al
general Serrano la formación de un gobierno provisional, que se constituyó el
día 8, tras la llegada del general Prim.
DOCUMENTO
3. Gobierno Provisional
El Gobierno provisional,
presidido por Serrano, lo formaban cinco ministros progresistas y cuatro
unionistas; los demócratas quedaron fuera, y con ellos el sector más
revolucionario.
DOCUMENTO
4. Manifiesto a la Nación del Gobierno Provisional
El Gobierno Provisional
opinaba que las juntas habían sido depositarias de la iniciativa
revolucionaria, pero que su misión había terminado ahora que se había
constituido dicho gobierno.
DOCUMENTO
5. Composición de las Cortes Constituyentes de 1869
Los grupos que tenían mayor
representación en las Cortes eran los monárquicos (236 escaños), seguidos a
mucha distancia por los republicanos (85), y los moderados y los carlistas
(20).
DOCUMENTO
6. Anverso y reverso de la primera peseta
Esta nueva moneda se
estableció en 1868 y se suprimió en 1999.
DOCUMENTO
7. La Constitución de 1869
Esta Constitución establecía
una monarquía constitucional muy cercana a la democracia.
DOCUMENTO
8. Abdicación de Amadeo I
Amadeo I de Saboya describe
un panorama político de enfrentamiento, división interna, agitación… Debido a
la división interna de los partidos que lo apoyaban, la inestabilidad social y
la oposición de los republicanos y de los partidarios de un régimen monárquico
no democrático (aristocracia, carlistas, clero y burguesía moderada).
DOCUMENTO
9. Tercera guerra carlista
Los escenarios del conflicto
fueron el País Vasco, Navarra y parte de Aragón, de la Comunidad Valenciana y
Castilla-La Mancha (Cuenca, Albacete).
La razón de esta
localización se debe a que los carlistas tenían especial apoyo en las zonas
rurales de esos territorios. La zona en la que estaban más asentados era
Navarra y el País Vasco porque el carlismo defendía la reinstauración de los
fueros.
DOCUMENTO
10. Carlos VII y su Estado Mayor
El pretendiente carlista en
la guerra tuvo una participación directa. Entró en España en julio de 1873.
DOCUMENTO
11. Moneda de 5 pesetas de Carlos VII acuñada en Bruselas
Estas monedas se acuñaron en
Bruselas porque en España no podían acuñarse por la situación bélica que se
estaba viviendo.
DOCUMENTO
12. Alegoría de la Primera República
La república se representaba
como una figura femenina alada, que lleva en su mano derecha las leyes y en la
izquierda una balanza (símbolo de la justicia) y en la cabeza un gorro frigio
(símbolo de la libertad y la república).
DOCUMENTO
13. La insurrección cantonal
La Primera República solo
duró once meses y tuvo cuatro presidentes, ya que se encontró con varios
problemas. Uno de los más graves y que, como señala el texto, fue según algunos
la causa de su desaparición, fue la sublevación cantonal que llevó a la
creación de repúblicas independientes en Cataluña, Málaga y Cartagena.
El cantonalismo surgió por
dos causas: como reacción defensiva ante la posible derechización de la
república y como medio de presión para acelerar la implantación de la república
federal. Como movimiento social respondió a diversas demandas sociales y
políticas cuyo objetivo común era establecer el federalismo hasta sus últimas
consecuencias. Se basaba en la democracia directa, la autonomía de municipios y
diputaciones, la supresión de consumos y quintas, el reparto de la tierra, un
anticlericalismo difuso y la defensa de los intereses de las clases medias y
populares. Pero en ningún caso cuestionaron la unidad de España, a pesar de la
apariencia de fragmentar el Estado en cantones independientes.
El movimiento cantonal de
1873 dividió a los republicanos entre los transigentes (Pi, Suñer, Capdevila) y
los partidarios de la represión. Pi intentó dar respuesta a estas demandas
sociales con medidas como la ley Benot, que regulaba el trabajo de los niños,
la abolición de la esclavitud en Cuba y el proyecto de reorganización del
ejército. Pero el propio contexto de agitación hizo inviable estas medidas.
La secuencia temporal de
este movimiento se inició en Cartagena, que el 12 de julio de 1873 se sublevó
bajo la dirección del huertano Antonio Gálvez Arce (Antonete), consiguiendo que
se uniera a él parte del ejército y la escuadra anclada en el puerto, llegando
a montar un embrión de Estado propio federal, que incluso llegó a acuñar
moneda. Entre el 18 y el 22 del mismo mes, su ejemplo prendió en otros muchos
lugares (Valencia, Málaga, Sevilla, Cádiz, Almansa, Granada, Castellón, Ávila,
Salamanca, Bailén, Andújar, Algeciras, Toro, Béjar, Écija, Sanlúcar de
Barrameda, etc.).
La represión fue muy rápida:
se inició el 20 de julio por el gobierno de Salmerón, el 21 declaraba piratas
los barcos anclados en Cartagena, y entre fines de julio y principios de agosto
cayeron los principales cantones andaluces y valencianos. Los últimos en caer
fueron Málaga, el 19 de septiembre, y Cartagena.
Solo ese cantón resistía a
fines de ese año, rodeado por el ejército, que le sometió a un fuerte
bombardeo. El general López Domínguez se encargó de las operaciones y les animó
a rendirse. Desde la ciudad sitiada respondieron con una curiosa amenaza,
hacerse americana:
“Siendo víctima Cartagena de
un atentado nunca visto contra el derecho de humanidad, hacemos saber al
Gobierno Centralista que, si en el término de veinticuatro horas no se suspende
el bombardeo, que está asesinando a un pueblo inocente en nuestros castillos,
en nuestros baluartes, en nuestros buques, enarbolaremos la bandera angloamericana.
Si el matar silenciosamente a la mujer y al niño se llama derecho; si está en
esta barbarie el derecho patrio, Cartagena maldice a la patria. Elija el
gobierno de Madrid: o dejamos de ser tratados como tigres o pediremos ser
criaturas humanas en el seno de un pueblo libre, digno, trabajador y honrado”
(16 de diciembre).
Al final, la ciudad,
gobernada por la Junta Soberana de Salvación Pública, se rindió el 11 de enero
de 1874, mientras los principales dirigentes del cantón huían a bordo de la
fragata Numancia, entre ellos Antonete
Gálvez. Este, tras ser perdonado por el rey Alfonso XII, terminó sus días
tranquilamente en Murcia, actuando como agente electoral del partido
conservador.
DOCUMENTO
14. La Constitución de la República Federal
El modelo de Estado que
definía esta Constitución era una República Federal, formada por 17 Estados,
como dice el texto por los “Estados de Andalucía Alta, Andalucía Baja, Aragón,
Asturias, Baleares, Canarias, Castilla la Nueva, Castilla la Vieja, Cataluña,
Cuba, Extremadura, Galicia, Murcia, Navarra, Puerto Rico, Valencia, Regiones
Vascongadas”.
DOCUMENTO
15. Entrada en el Congreso del general Pavía y sus tropas
Los diputados huyeron asustados, sin mayor resistencia, aunque previamente habían jurado morir antes que
abandonar sus escaños.
DOCUMENTO
16. Protesta obrera
El movimiento obrero adoptó
desde el principio la influencia del pensamiento anarquista de raíz
bakuninista, cuyos pilares ideológicos eran la soberanía popular, el
antiestatalismo, anticlericalismo, individualismo, fe en el progreso,
cosmopolitismo y ateísmo, algunos de ellos compartidos con el liberalismo.
DOCUMENTO
17. El grito de Yara
Las causas de la guerra de
Cuba pueden resumirse en que España gobierna la isla con mano de hierro y que
no existe libertad.
DOCUMENTO
18. Ejército de operaciones en Cuba
Este primer episodio de la
guerra de Cuba duró diez años (de 1868 a 1878).
Juntas
revolucionarias: Comités que encabezaban los numerosos
levantamientos populares que siguieron al pronunciamiento del almirante Topete
en Cádiz, el 7 de septiembre de 1868, y la victoria del general Serrano sobre
las tropas gubernamentales en Alcolea, doce días más tarde. Las primeras juntas
se formaron en Andalucía y Barcelona y después en Alicante, Murcia, Zaragoza,
Valladolid, Burgos, Santander, Coruña o Asturias.
Quintas:
Grupo
de reclutas que se incorpora anualmente al ejército. Los soldados son
seleccionados mediante sorteo entre todos los jóvenes de cierta edad. Las quintas desaparecieron con la
supresión del servicio militar en 2000, año del último sorteo de quintos.
Cuestión
antillana: Hace referencia a la guerra por la independencia que se
produjo en toda el área de las Antillas en la época del Sexenio Democrático,
especialmente en la guerra larga de Cuba (1868-1878). España había manifestado
un gran interés por la expansión colonial, contagiada por el impulso
imperialista europeo del siglo XIX. Las empresas coloniales de la etapa final
del reinado de Isabel II acabaron en fracaso. Una de ellas fue la reincorporación
de la República Dominicana, que, para zafarse de las presiones norteamericanas,
se unió de nuevo a España. Pero la guerra posterior por la independencia afectó
a toda el área de las Antillas.
Monarquía
democrática: monarquía de Amadeo I (1871-1873). Modelo
de monarquía que establece los márgenes de la ley como límites del poder del
rey.
Voluntarios
por la libertad: Nombre que recibían los miembros de la
Milicia Nacional durante el Sexenio, como milicia urbana en defensa de la
revolución. Milicias populares españolas que lucharon durante la revolución
española de 1868 (“La Gloriosa”). Constituían la fuerza de choque de los
demócratas radicales y federalistas. Los voluntarios de la libertad fueron
disueltos y reorganizados en varias ocasiones durante el Sexenio Revolucionario
(1868-1874).
Movimiento
cantonal: Movimiento cuyo objetivo fue la creación de Estados
soberanos y federados dentro de España.
Partido
Alfonsino: Formado por los partidarios de la Restauración de la
dinastía borbónica en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II.
Carlistas:
Conservadores, partidarios del absolutismo, concedían un papel primordial a la
influencia de la Iglesia en la dirección de la sociedad y encontraron sus
principales apoyos en algunos sectores de la pequeña nobleza, en el ejército,
en el clero y en el campesinado del País Vasco, de Navarra, de la zona Norte de
Cataluña y del Maestrazgo. Los carlistas provocaron tres guerras civiles a lo
largo del siglo XIX (1833-1839, 1846-1849 y 1872-1876), que les fueron
desfavorables. (El carlismo toma su nombre de Carlos María Isidro, hermano del
rey de España, Fernando VII, y surgió en 1833 para apoyar sus pretensiones al
trono frente a las de Isabel, hija del monarca).
Republicanismo
centralista: Ideología política que defendía una
república centralista en la época de la Primera República. Se trata de un
sistema de organización política y administrativa que concentra todos los
poderes del Estado en un gobierno y una administración centrales de los que
emanan todas las iniciativas y autoridad.
Republicanismo
federal: Ideología política que defendía una república
federalista en la época de la Primera República. Se trata de un régimen organizativo del Estado
que agrupa en su seno a entidades territoriales con amplias capacidades de
autogobierno.
Esta Carta Magna fue
promulgada por las Cortes el 6 de junio de 1869 y es considerada la primera constitución
española democrática. Este texto jurídico consta de 112 artículos.
Establecía en el preámbulo
la soberanía nacional de base popular y proclamaba la división de poderes y una
amplia declaración de derechos. De su contenido destacaban los siguientes
aspectos:
- Regulaba todos los derechos individuales que reconocía,
incluso “cualquier otro no consignado expresamente” (art. 29).
- Establecía el sufragio universal como la conquista
política más destacada de la revolución de 1868 (art. 16).
- Instauró un sistema bicameral (Senado y Congreso).
- La monarquía estaba sujeta a la soberanía nacional, de la que emanaban
todos los poderes del Estado, incluso los del monarca (art. 33).
Los artículos seleccionados
en el libro de texto (actividad 13) abordan las siguientes ideas clave del
sistema constitucional:
-
La soberanía reside en la nación (art. 32).
-
La defensa de numerosos derechos y libertades
básicas: de residencia, de culto, etc. (arts. 2, 3, 4, 21, 26).
-
La división de poderes (arts. 34, 35 y 36).
No hay comentarios:
Publicar un comentario